La Paz, 20 de mayo de 2025 — Diversos sectores mineros del país advirtieron este lunes que iniciarán movilizaciones a nivel nacional si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decide inhabilitar la candidatura de Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y aspirante a la presidencia por el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La Confederación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (CSTMB), junto con cooperativistas de diferentes regiones, emitieron un pronunciamiento conjunto en el que exigieron respeto al derecho político de Rodríguez de participar en las elecciones generales. Argumentan que cualquier intento de bloquear su candidatura representa una maniobra política para favorecer a otros sectores del oficialismo.
“Si el TSE se presta a intereses oscuros y decide inhabilitar a nuestro hermano Andrónico, los mineros saldremos a las calles. No vamos a permitir que se nos imponga un candidato desde arriba”, afirmó uno de los dirigentes durante una asamblea en Oruro, donde participaron representantes sindicales de Potosí, La Paz y Cochabamba.
Rodríguez ha sido objeto de observaciones por parte de sectores alineados con el gobierno del presidente Luis Arce, quienes han cuestionado aspectos técnicos y legales de su postulación. Sin embargo, sus seguidores consideran que estos argumentos carecen de fundamento y tienen un trasfondo político.
La tensión al interior del MAS continúa escalando, especialmente en medio de la disputa entre las facciones lideradas por el expresidente Evo Morales y el actual mandatario. En ese contexto, la eventual inhabilitación de Rodríguez podría agudizar el conflicto y desencadenar una serie de protestas en distintos puntos del país.
El TSE aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la situación del candidato, pero se espera que emita un fallo en los próximos días. Entre tanto, los sectores sociales afines al bloque evista han iniciado reuniones de emergencia para coordinar acciones de presión.
Los mineros, históricamente un pilar clave en las luchas sociales y políticas del país, advirtieron que no descartan bloqueos de caminos, marchas hacia las principales ciudades y un paro general si consideran que se vulnera la democracia interna del MAS y el derecho de los electores a elegir libremente a sus representantes.
“Estamos alertas y movilizados. No vamos a permitir un golpe electoral disfrazado de legalidad”, concluyó el dirigente de la CSTMB, anticipando una semana decisiva para la política boliviana.
Más historias
Bolivia transforma la acuicultura: 534 familias beneficiadas con infraestructura para la producción de trucha, pacú y tambaquí
Roberto Ríos asume como nuevo ministro de Gobierno
Definidos los binomios presidenciales rumbo a los comicios de 2025