En un sorpresivo giro dentro del escenario político boliviano, el ex presidente Evo Morales anunció este martes que inscribirá como su acompañante de fórmula a la ex ministra de Culturas y actual concejal paceña, Wilma Alanoca, para las elecciones generales de 2025. La noticia fue confirmada en una conferencia de prensa desde la Casa del Pueblo en Cochabamba, donde Morales también delineó los pilares fundamentales de su propuesta electoral.
La decisión marca un paso estratégico de Morales, quien busca retornar al poder tras su renuncia en 2019 y el posterior exilio. La elección de Alanoca, una figura emergente dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), responde a una apuesta por renovar la imagen del partido sin desprenderse de sus raíces ideológicas.
Un binomio con historia y militancia
Wilma Alanoca, periodista de profesión y militante del MAS desde inicios de los 2000, fue ministra de Culturas durante el tercer mandato de Evo Morales, entre 2017 y 2019. Actualmente ocupa el cargo de concejal por la ciudad de El Alto, donde goza de un fuerte respaldo popular. Su gestión se ha caracterizado por una postura firme frente a la defensa de la identidad cultural, los derechos de las mujeres y la autonomía regional.
“Estamos convencidos de que con Wilma no solo fortalecemos nuestra propuesta política, sino que representamos la unidad del pueblo, la fuerza de la juventud y el compromiso con las luchas sociales que dieron origen al proceso de cambio”, declaró Morales ante medios nacionales e internacionales.
Reacciones divididas
La designación de Alanoca no tardó en generar reacciones dentro y fuera del MAS. Mientras sectores afines al evismo aplaudieron la decisión como una señal de cohesión y renovación, críticos internos alertaron sobre una posible profundización de la fractura entre las alas del partido: la liderada por Evo Morales y la cercana al actual presidente, Luis Arce.
Desde la vereda opositora, políticos y analistas calificaron la fórmula como un intento de Morales por recapturar el poder a través de una figura leal y relativamente joven, que podría apelar al voto femenino y a sectores urbanos.
Un escenario electoral en disputa
La oficialización del binomio Morales-Alanoca se produce en un contexto político marcado por tensiones internas dentro del MAS, cuestionamientos a la gestión gubernamental actual, y un electorado cada vez más polarizado. Según las últimas encuestas, Morales mantiene una base sólida en áreas rurales, pero enfrenta resistencia en sectores urbanos y en votantes jóvenes que demandan nuevas liderazgos.
La inscripción oficial de la fórmula ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está prevista para la próxima semana. En paralelo, se espera que otras fuerzas políticas definan también sus candidaturas, en una carrera electoral que promete ser una de las más disputadas de los últimos años.
¿Quién es Wilma Alanoca?
Nacida en El Alto, Alanoca comenzó su carrera como periodista antes de dar el salto a la política. Su paso por el Ministerio de Culturas fue marcado por una fuerte defensa del patrimonio indígena y la promoción del turismo interno. Desde el concejo municipal ha impulsado propuestas orientadas al empoderamiento de la mujer y al desarrollo cultural de los barrios alteños.
Para muchos analistas, su perfil representa un intento del MAS por reconciliarse con sectores urbanos y femeninos, sin renunciar a la narrativa del «proceso de cambio».
Más historias
Bolivia transforma la acuicultura: 534 familias beneficiadas con infraestructura para la producción de trucha, pacú y tambaquí
Roberto Ríos asume como nuevo ministro de Gobierno
Definidos los binomios presidenciales rumbo a los comicios de 2025