La Paz, 19 de mayo de 2025 – En distintas ciudades de Bolivia, se registraron este lunes extensas filas en estaciones de servicio ante demoras en la distribución de combustibles. Conductores particulares, transportistas y motociclistas se agolparon desde horas de la madrugada en busca de gasolina y diésel, ante la creciente preocupación por una posible escasez.
La situación afecta principalmente a las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, aunque también se han reportado filas en otras regiones del país. Algunas estaciones de servicio estuvieron cerradas por falta de producto, mientras que otras vendieron de manera limitada y con restricciones en la cantidad por vehículo.
Yacimientos y el Gobierno se pronuncian
Ante el aumento de la demanda y la presión social, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emitió un comunicado en el que asegura que el abastecimiento de combustibles está garantizado y que los retrasos se deben a factores logísticos en el transporte y la distribución, sin que exista escasez de producto a nivel nacional.
“El abastecimiento de combustibles en Bolivia está asegurado. Existen reservas suficientes para atender la demanda interna. Pedimos a la población no alarmarse ni caer en especulaciones”, declaró el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en una conferencia de prensa.
A su vez, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías señaló que se están redoblando esfuerzos para regularizar el servicio en las estaciones y evitar que se repita la congestión registrada este lunes.
Molestia entre los usuarios y preocupación del transporte público
A pesar del pronunciamiento oficial, la incertidumbre persiste entre los ciudadanos. Muchos de ellos, como el taxista paceño Ernesto Quispe, temen que la situación se prolongue: “Nos dicen que hay combustible, pero no se lo ve. Estoy en la fila hace más de tres horas y recién estoy llegando al surtidor. No podemos trabajar así”.
En tanto, representantes del transporte público advierten que, si no se normaliza el suministro en los próximos días, podrían surgir paralizaciones parciales por falta de carburantes, lo que afectaría el traslado de miles de personas en las principales ciudades del país.
Recomendaciones y panorama a corto plazo
Las autoridades han pedido a la ciudadanía mantener la calma y evitar aglomeraciones innecesarias en las estaciones de servicio. Asimismo, han exhortado a los medios de comunicación a no difundir rumores que puedan generar pánico o compras excesivas de combustible.
Se prevé que en el transcurso de la semana se estabilice la distribución en los puntos más afectados, mientras continúan las tareas de coordinación con transportistas, distribuidores y operadores logísticos.
El Gobierno anunció que en las próximas horas se emitirá un nuevo informe para actualizar el estado del suministro a nivel nacional.toridades han pedido a la ciudadanía mantener la calma y evitar aglomeraciones innecesarias en las estaciones de servicio. Asimismo, han exhortado a los medios de comunicación a no difundir rumores que puedan generar pánico o compras excesivas de combustible.
Más historias
Bolivia transforma la acuicultura: 534 familias beneficiadas con infraestructura para la producción de trucha, pacú y tambaquí
Suben los precios de productos básicos en Bolivia: La manteca, el aceite, la harina y el arroz registran fuertes incrementos
Marcelo Claure sostiene reunión clave con el príncipe heredero saudí y Donald Trump en Riad